
Al día siguiente, coincidiendo con la Festividad de Santa Ana, partiríamos desde Guatemala hacia Málaga... ¡ Y muy satifechos de los buenos momentos allí vividos !...


" La Vida empieza HOY... ¡¡ Ya veremos qué pasa mañana !! "
Totonicapán es uno de los centros artesanales más importantes del país, desde época de la colonia. Además, en Momostenango se fabrican los famosos “ponchos de Momostenango”.
Pasa por medio del pueblo el río Samalá, que es el mismo que viene de Quetzaltenango, en cuya orilla hay varios pozos de aguas termales. "Las cercanas fuentes calientes de los baños del Rosario se encuentran posiblemente sobre una falla, al igual que los baños de Almolonga, los azufrados y las fumarolas a lo largo del fondo del desfiladero del Samalá, debajo del pueblo de Zunil.
Antigua Guatemala es una ciudad que data del año 1543 y conserva infinidad de edificios, iglesias, conventos y plazas de la época colonial. Su arquitectura es altamente reconocida en esta región así como su arte religioso en el que se incluyen retablos, imágenes de santos y otras piezas. Sin embargo, muchas de estas obras de arte fueron destruidas por el terremoto de “Santa Marta” ocurrido el 29 de julio de 1773, catástrofe que provocó el traslado de la ciudad hacia el Valle de
Antigua Guatemala fue un centro religioso, de comercio y de poder del Reino de Guatemala en la época colonial. Actualmente aún pueden observarse los vestigios de esta impresionante ciudad a través de las ruinas de sus iglesias, conventos, monasterios y edificaciones de vivienda o gobierno. Además, este lugar ha sido generador de innumerables leyendas y de misterios sin solución. La iglesia de la Merced, el Convento de Santo Domingo (actualmente convertido en uno de los hoteles más bellos de la ciudad), el parque central, la catedral, el palacio de ayuntamiento, la famosa “Calle del Arco”, las ruinas de San Jerónimo, las catacumbas de las ruinas de la catedral y muchos otros lugares han hecho de